4 Y 5 FEB
180 €
De 10 a 13h. y de 17 a 20h.
- Papel y lápiz
- Cámara, mejor con opciones manuales.
- Ganas de aprender.
Taller de retrato fotográfico.
El arte de un fotógrafo retratista, aparte de su conocimiento de la técnica fotográfica, también está en saber llevar y dirigir a la persona retratada para que esta última sea capaz de sacar lo mejor de sí delante de la cámara. Para eso existen técnicas especiales que permiten realizar con éxito dicho objetivo. En este curso te voy a contar todo lo que necesitas y muchas cosas más sobre cómo crear retratos impactantes.
El taller tiene como objetivo pasar por todas las fases desde el trabajo previo del fotógrafo, tanto a nivel psicológico como técnico, antes de hacer un retrato, hasta el resultado final, incluyendo los esquemas de iluminación y las bases de la composición.
Taller presencial de retrato fotográfico en nuestra escuela, formado por una parte teórica en aula y una parte práctica en nuestro estudio de fotografía.
Taller impartido por Paulina Aleshkina, fotógrafa profesional, directora y CEO de escuela Aleshkina. Licenciada en filosofía, historia del arte y con más de 15 años de experiencia como profesora de fotografía.
Advertencia: No nos hacemos responsables de los enfados de tu familia y amigos cuando no quieras parar de hacerles fotos. ¡O de lo pesados que puedan llegar a ser para que les hagas más y más fotos cuando hayas terminado el taller!
- Cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo de la fotografía de retrato, tanto profesionalmente como para su desarrollo profesional como fotógrafo.

Trabajo previo de la sesión: idea, referencias, vestuario, localización, moodboard
1
- Análisis del trabajo previo que tiene que realizar el fotógrafo para preparar una sesión de retrato.
- Referencias para inspirarnos para plantear una idea interesante para nuestra sesión.
- Hablaremos de cómo juntar todas nuestras pequeñas lluvias de ideas en un moodboard para tener claro el vestuario, el maquillaje, la peluquería, la localización y la iluminación que vamos a utilizar en nuestra sesión.

Preparación psicológica del fotógrafo y del fotografiado
2
- Preparación psicológica como fotógrafos para una sesión de retrato.
- Herramientas para saber cómo preparar y llevar durante una sesión a una persona fotografiada que no sea modelo profesional.

Composición: planos, posturas, expresividad, gestos, puntos de vista.
3
- Geometría del cuerpo dentro del encuadre: posiciones de la cabeza, manos, expresividad, gestos, movimiento, líneas.
- Puntos de vista.
- Posturas correctas de las personas que fotografiamos.
- Errores típicos de las posturas que suelen cometer fotógrafos principiantes.
- Trabajos de los fotógrafos clásicos y contemporáneos más influyentes en la fotografía de retrato.

Luz natural y artificial, luz dura, suave y difusa, accesorios y uso creativo de la luz.
4
- Naturaleza de la luz y características principales, sea luz natural o artificial.
- Esquemas de iluminación.
- Diferencias entre luz dura, suave y difusa en retrato fotográfico.
- Juegos artísticos con el uso de diferentes accesorios de iluminación.

Elección de la óptica en función del resultado que busquemos
5
- Parte técnica.
- Objetivos que se suelen utilizar en la fotografía de retrato.
- Diferencias entre las lentes de distintas distancias focales y cómo éstas influyen en la geometría de la imagen, en la profundidad de campo y otras características de la imagen.

Prácticas en estudio con modelo femenino y masculino
6
