20 Y 21 DIC
75 €
De 17 a 20 h.
- Cámara con opciones manuales.
- Conocimientos básicos de Lightroom
Taller de fotografía panorámica.
La fotografía panorámica es una técnica que nos permite realizar fotografías que abarcan un campo de visión mayor que el que podemos capturar habitualmente con una sola fotografía.
Con este curso aprenderás como planificar, capturar, unir y retocar tus imágenes para realizar una fotografía panorámica. Estudiaremos los antecedentes de este tipo de fotografía, las diferentes proyecciones y conceptos de importancia para su ejecución. Seguiremos paso a paso el proceso de realización desde la simple unión de dos fotografías hasta la realización de una fotografía 360º que capture la esfera de visión completa a nuestro alrededor.
Revisaremos las diferentes opciones de divulgación y uso actuales de este tipo de fotografías para la realización de recorridos virtuales y representación de espacios.
Parte teórica en aula, parte práctica en exterior y por último composición y retoque de la fotografía en el aula de informática.
Curso impartido por Ramón Salanova Aznar, fotógrafo, especialista en la realización de fotografías panorámicas 360 y realización de visitas virtuales. Es piloto y operador de RPAs. Especializado en gestión y desarrollo de numerosos proyectos de cartografía 3D, turismo y divulgación del patrimonio cultural y natural del territorio aragonés.
- Amantes de la fotografía que deseen explorar las posibilidades de la fotografía panorámica tanto para paisaje como para fotografía de arquitectura.

En que consiste la fotografía panorámica. Breve historia y conceptos.
1
- Definición de fotografía panorámica.
- Historia y antecedentes.
- Tipos de fotografías panorámicas. Panos 360, Gigapanos.
- Campo o ángulo de visión, paralaje, proyección y resolución.

Equipo a utilizar
2
- Cámara. Objetivos, ojos de pez.
- Rotula panorámica, niveladores, trípode y otros accesorios.
- Cámaras especiales 360, cámaras de acción y RPAs (dron).

Captura de las imágenes
3
- Preparación de la toma. Elección del lugar y condiciones. Permisos.
- Configuración del equipo para la toma de imágenes. Formato, número de imágenes a tomar y solapamiento.
- Captura de las imágenes (práctica en el Parque Grande).

Creación de la imagen panorámica
4
- Procesado de las imágenes. Revelado RAW.
HDR y fusión de exposición. Uso de Adobe Lightroom. - Unión de las imágenes. Programas de cosido o unión de panorámicas. Uso de Adobe Lightroom y PTGUI.
- Panorámicas 360. Uso avanzado de PTGUI.
Montaje nadir y procesado avanzado con Adobe Photoshop. - Tipos de archivo y formatos finales.

Divulgación imágenes panorámicas y recursos adicionales.
5
- Opciones de presentación de imágenes en formato panorámico.
- Portales especializados en 360.
- Redes sociales. Preparación del archivo para su divulgación.
- Creación de visitas virtuales con varias panorámicas enlazadas. Programas y técnicas VR.
- Impresión de las panorámicas.
- Bibliografía y enlaces de interés.