19 y 20 de NOVIEMBRE
110 €
10:00 a 14.00 h
- Papel y lápiz.
- Cámara, mejor con opciones manuales. También puedes usar la cámara de tu móvil.
- Tu propio trípode, o aliarte con alguien que haga el taller y compartirlo.
- Traer el producto que quieras fotografiar.
Taller de dirección de arte en fotografía de producto.
¿Está ya todo inventado? Este curso va dirigido a la búsqueda y concepción de ideas para un proyecto fotográfico de bodegón. Te enseñaré ejemplos reales de cómo busco inspiración y consigo representar el concepto que quiero, por muy abstracto que sea.
El color, la composición, el equilibrio visual, todo entra en juego para lograr evocar una idea.
Entenderás la importancia de tener referentes, y aprenderás a mezclar tus favoritos para estar un paso más cerca de encontrar tu estilo.
Clases teórico-prácticas en nuestras instalaciones: aula teórica, aula informática con equipos de alto rendimiento y monitores de 27” y estudio de fotografía profesional de 60m2.
Taller impartido por Olga S.Ortiz, ingeniera de diseño industrial, master en dirección de arte, fotógrafa still life y excelente creativa.

Como encontrar ideas
1
favoritas y de cómo seguir una metodología de trabajo que
justifique tus resultados.
Veremos ejemplos reales del viaje de la idea hasta la obtención de la fotografía final editada. Una vez explicado cada alumno elegirá su producto para fotografiar, puede ser algo material como un spray limpiador o intangible como una canción.
¿Qué transmite o qué quiere la marca que transmita ese
producto? Haremos un análisis del producto, buscaremos
inspiración y haremos ejercicios destinados a encontrar la idea.
Finalmente dibujaremos un boceto simple de la idea, y una lista de los elementos que necesitaremos reunir para fotografiar.
Cada alumno traerá todos estos elementos para su foto a la clase
siguiente.

Disparar la fotografía
2
manual. ¿Qué es lo que tiene más sentido en la fotografía de
bodegón?
Revisaremos los ejemplos de imágenes en las que los
alumnos han encontrado inspiración (pueden ser cuadros
renacentistas, fotos de arquitectura barroca o un tardígrado visto
al microscopio, lo que cuenta es que sirvan para transmitir de la
manera más precisa la sensación que queremos). Como mínimo
una fotografía debe ilustrar la composición aproximada que
querrían trabajar y otra que informe sobre los colores o estética.
Los alumnos habrán traído el producto y los demás elementos que hacen falta para su foto, así que comenzaremos a montar sets y fotografiar. Veremos en el proyector el trabajo de los alumnos y haremos una muestra de cómo editarlo en Photoshop o un listado de qué correcciones necesitaría.
Valoración final, autocrítica, ¿hemos conseguido lo que queríamos? Si no, ¿qué tendríamos que haber hecho para conseguirlo?